• Inicio
  • Quiénes somos
  • Cursos
    • Cursos FUFESS
    • Ofertas
  • Contacto
Items0
Sign in

My cart

No products in the shopping bag.
Fufess

Main menu

Skip to primary content
Skip to secondary content
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Cursos
    • Cursos FUFESS
    • Ofertas
  • Contacto
0

Curso de Cuidados Paliativos

Sanidad
Inicio / Sanidad / Curso de Cuidados Paliativos

Curso de Cuidados Paliativos

90.00€ – 170.00€

CURSO : CUIDADOS PALIATIVOS

250 Horas

DIPLOMA EXPEDIDO POR LA FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES Y SANITARIOS.

Formato Económico: 90 €

Formato Libro: 170 €

SELECCIONE EL FORMATO DEL CURSO QUE DESEE:

Limpiar
SKU: N/D Categoría: Sanidad Etiquetas: Cursos FUFESS, Sanidad

Share this

  • Descripción

CURSO : CUIDADOS PALIATIVOS

250 Horas

FORMATO ECONÓMICO: 90 €

FORMATO LIBRO: 170 €

Dirigido a: Enfermeros titulación mínima / Diplomatura universitaria / Estudios superiores/ Títulos de grado, licenciatura universitaria/ Títulos de postgrado

 

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. Concepto de Cáncer. Síntomas que provoca el cáncer. Tipos de Cáncer. Diagnòstico de un Cáncer. ¿Podemos Intentar Curar al paciente con Cáncer?. Quimioterapia antineoplàsica. Los efectos indeseables que tiene la quimioterapia. Dònde y como se adsministra la quimioterapia. Catéteres vasculares. Hormoterapia. Radioterapia. Cirugía. Consecuencias Psicológicas de la cirugía mutilante.
TEMA 2. DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD TERMINAL.
TEMA 3. OBJETIVOS Y BASES TERAPÉUTICAS. Instrumentos Básicos.
TEMA 4. PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SÌNTOMAS.
TEMA 5. ANALGÉSICOS PRINCIPIOS GENERALES. Fármacos para controlar el dolor del Cáncer. Primer escalòn. Segundo escalòn. Tercer escalòn. Sobredosificaciòn de los analgésicos. Infradosificaciòn de los analgésicos. Fármacos coanlagèsicos.
TEMA 6. PREJUICIOS SOBRE EL USO DE LA MORFINA. Historia sobre el opio y sus derivados. Clasificaciòn de los analgésicos opioides. Repaso farmacológico. Indicaciones de los opioides. Efectos secundarios de los opioides. Dolores resistentes a la morfina. Técnicas especiales para controlar el dolor. El consumo de morfina. Mitos de la morfina.
TEMA 7. TRATAMIENTO DEL DOLOR. El problema del dolor. Definición de dolor. ¿Duele el Cáncer?. ¿Se puede controlar el dolor provocado por el Cáncer?. Evaluación del dolor en el Cáncer.
TEMA 8. TRATAMIENTO DE SÍNTOMAS DIGESTIVOS. Nauseas y vómitos. Vómitos y Cáncer. Causas que originan nauseas y vómitos. Morfina y Vòmito. Vómitos inducidos por la quimioterapia. Actitud terapéutica. Drogas antiemeticas. Medicamentos Gastroquinèticos. El estreñimiento. Causas del estreñimiento. Drogas que producen estreñimiento. Complicaciones del estreñimiento. Tratamiento. La anorexia. Indecencia. Causas. Tratamiento. La Caquexia. Causas. Clìnica. Consecuencia. Actitud que debemos mantener.
TEMA 9. LA ALIMENTACIÓN. Sonda Nasogàstrica.
TEMA 10. TRATAMIENTO DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS. Diseña. Tos. Hipo. Estertores premortem.
TEMA 11. CUIDADO DE LA BOCA. Generalidades. Infecciones orales màs frecuentes. Cuidados de la boca en el paciente terminal.
TEMA 12. ATENCIÓN A LA FAMILIA. Factores. Manifestaciones. Complicaciones. Cuidados. Conclusiones. Crisi de claudicación familiar. Factores que intervienen. Tipos de claudicación.
TEMA 13. LOS ÚLTIMOS DÌAS: ATENCIÓN A LA AGONÍA. Aspectos referidos a los profesionales de la Enfermerìa. ¿Y còmo serà el final ¿ ¿Què habrà?. Signos clìnicos de la agonía. Hallazgos físicos de muerte inminente. ¿Còmo podemos ayudar a paciente y familiares en los últimos dìas? El momento de la muerte. Cuidados postmortem. La burocracia de la muerte.
TEMA 14. URGENCIAS EN MEDICINA PALIATIVA. Sofocación. Hemorragias masivas. Convulsiones. Crisi de la Claudicación familiar.
TEMA 15. DUELO. Conceptos y Clases. Fases. Curso. Duelo anticipado. Duelo retardado, inhibido o Negado. Duelo Crónico. Duelo Patológico. Factores Determinantes. Manejo. Morbilidad y Mortalidad. El duelo en los niños. Manejo.
TEMA 16. ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS. Componentes del equipo. Formación especìfica del equipo. Actuación del equipo interdisciplinar. Funcionamiento del equipo.
TEMA 17. ATENCIÓN AL PACIENTE CON SIDA EN FASE TERMINAL. Introducción. Definición del paciente con Sida terminal. Vs Sida evolucionado. Aspectos clìnicos específicos de pacientes con Sida terminal. Un diagnòstico y actitud terapéutica activa. Adecuaciòn del tratamiento farmacológico. El control de los síntomas. Etapa final. Educación sanitaria al paciente y familiares. Apoyo psicológico al paciente y a la familia. Aspectos psicosociales de la atención al paciente con Sida terminal. Aspectos organizativos en la atención al enfermo con Sida terminal.
TEMA 18. EL NIÑO ONCOLÓGICO. Estudio de respuestas emocionales del niño oncológico. Cuidados de Enfermerìa en el enfermo con Quimioterapia: Identificación de problemas, actividades y educación para la salud. Educación sanitaria. Extravasiòn de agentes citostàticos.
TEMA 19. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT. Definición del tèrmino. Síntomas asociados al síndrome de burnout. Variables que influyen en la aparición. Factores estresantes. Técnicas de gestión del burnout. Prevención del burnout. ¿Y los Cuidadores Informales?
TEMA 20. LOS DERECHOS DEL ENFERMO TERMINAL.
TEMA 21. CITOSTÀTICOS. Introducción. Vìas y formas de administración. Precauciones en la Administración. Indicaciones. Contraindicaciones. Estabilidad. Efectos Secundarios. Efectos citotóxicos. Manejo de los Citostàticos. Preparación. Técnica de preparación. Administración. Tratamiento de residuos. Clasificaciòn de los medicamentos citostàticos

 

Para más información de los cursos: 956 329 322

 

El reconocimiento de oficialidad de la Essscan no supondrá en ningun caso en ningún caso la expedición y homologación de títulos académicos y profesionales cuya compentencia esté atribuida a la administración General del Estado (art. 1.1 Orden de 16 de Enero de 1997) . Este reconocimiento de oficialidad no presume de su valoración dentro de los concursos o concursos oposiciones que pueden convocar las Administraciones Públicas, salvo que así se prevea en las correspondientes bases de la convocatoria (Art. 1.1 Orden del 16 de Enero de 1997). Este reconocimiento de oficialidad no presupone su valoración por el servicio Canario de Empleo (SCE) para ser incluido en las listas de desempleados y solicitar el certificado de profesionalidad salvo que sean cursos acreditados por el SCE.

Productos relacionados

  • Cursos FUFESSSanidad
    160.00€

    Curso de celador de instituciones sanitarias (150H)

    Matricularse
  • Sanidad
    80.00€ – 130.00€

    Curso de enfermería en salud mental (140H)

    Matricularse
  • Sanidad
    90.00€ – 160.00€

    Curso básico de auxiliar administrativo de instituciones sanitarias (188H)

    Matricularse
  • Sanidad
    140.00€

    El auxiliar de enfermería en salud mental y toxicomanías (150H)

    Matricularse

Web diseñada por AVIVA PUBLICIDAD