• Inicio
  • Quiénes somos
  • Cursos
    • Cursos FUFESS
    • Ofertas
  • Contacto
Items0
Sign in

My cart

No products in the shopping bag.
Fufess

Main menu

Skip to primary content
Skip to secondary content
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Cursos
    • Cursos FUFESS
    • Ofertas
  • Contacto
0

Curso de Intervención en maltrato a víctimas de violencia de género (115h)

Sin categorizar
Inicio / Sin categorizar / Curso de Intervención en maltrato a víctimas de violencia de género (115h)
MALTRATO

Curso de Intervención en maltrato a víctimas de violencia de género (115h)

90.00€ – 120.00€

CURSO : INTERVENCIÓN EN MALTRATO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

110 Horas

DIPLOMA EXPEDIDO POR LA FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES Y SANITARIOS.

Formato Económico: 90 €

Formato Libro: 120 €

SELECCIONE EL FORMATO DEL CURSO QUE DESEE:

Limpiar
SKU: CURSO MALTRATO Categoría: Sin categorizar Etiqueta: Cursos FUFESS

Share this

  • Descripción
  • Información adicional

CURSO : INTERVENCIÓN EN MALTRATO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

115 Horas

FORMATO ECONÓMICO: 90 €

FORMATO LIBRO: 120 €

PROGRAMA –MEMORIA “INTERVENCIÓN EN MALTRATO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO” 115 horas.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 1.1 Conceptuación de la violencia de género perspectiva actual y marco teórico.
TEMA 2.- MARCO JURÍDICO EN ESPAÑA. 21. Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros. 2.2 Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 2.3 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. 2.4 Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, Estambúl mayo de 2011. 2.5. Ley 4/2015 de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. 2.6.Estrategia nacional Plan 2013 – 2016 para la erradicación de la violencia contra la mujer. 2.7. Plan Nacional de Sensibilización Prevención Violencia de Género (2007-2008) 2.8. Plan Estrategico Nacional de Igualdad de Oportunidades. 2.9. Real Decreto-Ley de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género que modifica la Ley de Bases del Régimen Local, la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y el Código Cívil.
TEMA 3. GLOSARIO.
TEMA4. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (TEORÍAS EXPLICATIVAS). 4.1. Modelo ecológico. 4.2. Modelo interactivo de la violencia doméstica. 4.3. Modelo centrado en la violencia como producto de la estructura social. 4.4. Modelo centrado en la subordinación y dominación de las mujeres en las sociedades patriarcales. 4.5. Modelo piramidal. 4. 6. Modelos de los mecanismos psicológicos de la violencia en el hogar. 4.7. Perspectiva de género. 4.8. Modelo biológico.4.9. Modelo generacional. 4.10 Modelo Sistémico. 4.11 Teoría del apego.
TEMA 5 ESTEREOTIPOS Y MITOS ACERCA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 5.1. Estereotipos. 5.2. Mitos.
TEMA 6. VIOLENCIA DE GÉNERO. 6.1. Proceso de socialización sexo-género. 6.2. Desnaturalizar la violencia invisible. 6.3. Ciclo de la violencia. 6.4. Los micromachismos. 6.5. Tipos de violencia. Viejas y nuevas formas de ejercerla. 6.5.1. Otras formas de violencia de género. 6.5.1.1. Violencia cibernética contra las mujeres y las niñas. 6.5.2. Mejoras legales en materia de ciberviolencia de género. 6.5.2.1 Dispositivos telemáticos de protección. 6.5.3. Los delitos de control (stalking) y el sexting en la violencia de género.
TEMA 7. INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. 7.1. Principios básicos en la intervención. 7.1.1. El concepto de doble victimización la segunda victimización o victimización secundaria. 7.1.2. Posicionamiento contra la violencia. 7.1.3. Equipo multidisciplinar y especializado. 7.1.4. La toma en consideración de los hijos e hijas. 7.1.5. La seguridad de las mujeres. 7.2. Perfil de la mujer maltratada y del maltratador. 7.2.1. Perfil de la mujer maltratada. 7.2.2. Perfil del hombre maltratador. 7.2.3. Teoría de la impotencia (indefensión) Aprendida. 7.2.4. Síndrome de la mujer maltratada (SMM). 7.3. Intervención con las víctimas de violencia de género. 7.3.1. Intervención desde el ámbito jurídico. 7.3.2. Intervención ámbito sanitario. 7.3.3.Intervención desde los servicios sociales primarios y servicios especializados. 7.3.4. Sintomatología más frecuente. 7.3.4.1. Ansiedad. 7.3.4.2.Trastornos depresivos. 7.3.4.3. Aislamiento social. 7.3.4.4. Trastornos psicosomáticos. 7.3.4.5. Trastornos sexuales. 7.3.4.6. Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica (ZAPAD). 7.3.4.7.Trrastorno de estrés postraumático (TEPT). 7.3.4.8. Teoría de la impotencia (indefensión) Aprendida. 7.3.4.9.Síndrome de la mujer maltratada (SMM). 7.3.5. Intervención con menores víctimas de malos tratos.

 

Para más información de los cursos: 956 329 322

 

El reconocimiento de oficialidad de la Essscan no supondrá en ningun caso en ningún caso la expedición y homologación de títulos académicos y profesionales cuya compentencia esté atribuida a la administración General del Estado (art. 1.1 Orden de 16 de Enero de 1997) . Este reconocimiento de oficialidad no presume de su valoración dentro de los concursos o concursos oposiciones que pueden convocar las Administraciones Públicas, salvo que así se prevea en las correspondientes bases de la convocatoria (Art. 1.1 Orden del 16 de Enero de 1997). Este reconocimiento de oficialidad no presupone su valoración por el servicio Canario de Empleo (SCE) para ser incluido en las listas de desempleados y solicitar el certificado de profesionalidad salvo que sean cursos acreditados por el SCE.

Formato

Económico, Libro

Productos relacionados

  • Cursos FUFESSSanidad
    160.00€

    Curso de celador de instituciones sanitarias (150H)

    Matricularse
  • Sanidad
    65.00€ – 115.00€

    Curso de Aspectos legales en la práctica de la medicina y la enfermería (100H)

    Matricularse
  • Sanidad
    80.00€ – 130.00€

    Curso de enfermería en salud mental (140H)

    Matricularse
  • Sanidad
    80.00€ – 120.00€

    Curso de cirugía menor y otros procedimientos en atención primaria (120H)

    Matricularse

Web diseñada por AVIVA PUBLICIDAD